Fundación de Investigaciones Científicas de Políticas Nacionales e internacionales
Tratamientos Preventivo, Alternativo y Complementario.
Director de Investigación Científica de Políticas Nacionales e internacionales
Y Tratamientos Complementarios.
Prof. Dr. Juan Carlos Vidal hasta su fallecimiento
Director Médico Profesor Dr. Cayetano Vita (Ex director Hospital de Oncología Maria Curie).
Habiendo trascendido que el Profesor Dr. Abelino Barrios y el Dr. Juan Carlos Vidal estaban investigando en el Instituto de Neurobiología el desarrollo de la Fosfolipasa A2 del veneno de Crotalus Durissus Terrificus y Naja Naja o Cobra de la India (Crotoxina). Su colaborador inmediato el Prof. Dr. Juan Carlos Vidal quien al deceso del Dr. Barrios prosiguió con la investigación.
La fosfolipasa A2 Crotoxina se suministraba en el Instituto de Neurobiología a pacientes terminales los cuales habían agotado todos los tratamientos convencionales, no teniendo ninguna posibilidad de vida.
Por grandes intereses económicos espurios entre los popes de la oncología los Doctores Abeledo, Perazzo, Mazzotta, Salomón Bar entre otros de acuerdo con el Dr. Tramezzani y el ministro de salud Conrrado Storani se corta el suministro a los pacientes.
En Julio de 1986 se da difusión del problema ya que los pacientes ante mejorías notables exigían nuevamente el suministro y los pacientes que no lo recibían por igualdad ante la ley reclamaban el suministro.
La comisión Crotoxina al igual que la Fundación no tienen bandería política ni religiosa la única bandera que nos abraza es la de representar al paciente enfermo de cáncer.
Comenzando así una lucha interminable, buscando apoyo de todos los partidos políticos, de la curia, de organizaciones internacionales para que se siga la investigación en el país y se determinen los beneficios o no de la droga.
Se presentaron proyectos de resolución, proyectos de pronto despacho y proyectos de ley ante el ejecutivo por los Doctores Alberto Lestelle, Hector Dalmau, Florentina Gomez Miranda, Jorge Luis Horta con la casuística del Profesor Dr. Juan José Juliaá con las historias clínicas suministradas por nosotros.
Contamos con el apoyo de Autoridades de la Justicia Federal de la Nación para gestionar nuestros recursos de amparo con los Doctores Amancio Piaggio de Lomas de Zamora, Mauricio Obarrio, Horacio Oscar Garzon Funes y Néstor Blondi entre otros.
Se siguió luchando por el regreso del Dr. Vidal a la Argentina y su reincorporación al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Contamos con el apoyo del secretario de Ciencia y Tecnología de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación e interventor del CONICET Profesor Dr. Raúl Matera y a su deceso seguimos con el Prof. Dr. Domingo Liotta quien asumió el cargo y conseguimos el gran logro de que el Prof. Dr. Juan Carlos Vidal vuelva a la Argentina. Mientras que nosotros luchábamos para que la A.N.M.A.T Ministerio de Salud apruebe la primer investigación clínica en humanos de Argentina.
Para esto el Fallecido Dr. Augusto Ramos subsecretario de SCyT y CONICET y la Dra. Tranfo quienes viajaron a Shorton (Estados Unidos) para traer un modelo de Protocolo de Investigación Clínica y el consentimiento informado. Dicha documentación fue usada por la ANMAT ya que no se tenía experiencia en el tema.
La SCyT y el CONICET presentaron el proyecto de investigación ante la ANMAT Ministerio de Salud.
Las historias clínicas de pacientes terminales que voluntariamente decidieron ingresar en la investigación, se recibían en la SCyT y en la Comisión Crotoxina Av. Forest 1100 (publicación del diario Clarín y La Nación)
De los 25 pacientes seleccionados 23 fueron las historias clínicas presentadas y protocolizadas por la Comisión Crotoxina ya en esos momentos se estaba gestando y tramitando la Fundación Crotoxina. Su director de Investigaciones Científicas de Políticas Nacionales e Internacionales Tratamientos Complementarios fue el Prof. Dr. Juan Carlos Vidal hasta su fallecimiento en el 2002. Se presento la Fase I con pacientes terminales que no tenían posibilidad de ningún tipo de tratamiento. En la Fase I donde se prueba la toxicidad de la droga y la dosis máxima limitante los resultados fueron brillantes ya que los pacientes tuvieron remisión de tumores y/o metástasis.
Habiéndose aprobado esta fase con excelentes resultados. Disposición Nº 3464 (Ver)
Tal es así que fue publicado como modelo en Clinical Cancer Research (Clinical Cancer Research Vol. 8, 1033-1041, April 2002) (Ver)
Revista que suministra información sobre oncología a nivel mundial.
Luego de esto se dio inicio a la fase 2 (Ver)
La SCyT y el CONICET deciden no seguir con el ensayo clínico hasta su finalización y autoriza a la Fundación Crotoxina que siga la Investigación y a la producción de medicación
Nuestros Investigadores los doctores Cayetano Vita, Juan Nakasone, Ricardo Dalton y colaboradores son quienes evaluaron las distintas patologías para ser investigadas en la Fase II. Aceptado el protocolo presentado por Fundación Crotoxina ante la ANMAT Ministerio de Salud (Ver)
En la Fundación se Investiga diaria y permanentemente avances en otras patologías y se van presentando ante la ANMAT los avances del protocolo. Ya que la Fosfolipasa A2 Crotoxina es un complejo antineoplasico que garantiza la calidad de vida del paciente y además posee un importante poder de analgesia.
Debemos aclarar que en la Fase I ante la ANMAT se trataron 25 pacientes por protocolo y por recurso de amparo por igualdad ante la ley y recursos ante el ombusman de la ciudad de Buenos Aires a partir de nuestra gestión ingresaron casi 100 pacientes mas estos resultados y evaluación colaboraron con la resolución y aprobación de Fase I.
Esta Institución nunca tuvo apoyo económico estatal o privado.
Crotoxina una toxina con actividad antitumoral (Ver)

Debemos alertar a pacientes y familiares de enfermos de cáncer sobre un importante mercado negro con toxinas que nada tienen que ver con la Crotoxina de la Investigación oficial del Dr. Vidal.